COMPARTE LA EXPERIENCIA EN TUS REDES

Share on facebook
Share on facebook
Share on facebook

Animales

El monte ribereño es el que ocupa la mayor área boscosa del país. Se desarrolla en todo el territorio uruguayo y es aquel que se puede encontrar asociado a los cursos de agua. En él se pueden encontrar una gran cantidad de especies animales.

Colibrí garganta blanca
(
Leucochloris albicollis)

Surubí
(
Pseudoplatystoma fasciatum)

Cururú
(
Rhinella schneiderii)

Marmosa
(
Marmosa sp.)

Urraca
(
Cyanocorax chrysops)

Morrocoyo
(
Trachemys dorbignyi)

Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Te invitamos a participar de esta trivia para aprender un poco más sobre monte ribereño.

Te invitamos a participar de esta trivia para aprender un poco más sobre monte ribereño.

Pregunta 1 de 5.

¿De qué se alimenta la tortuga morrocoyo?

1. Invertebrados como insectos y moluscos así como pequeños peces y anfibios.
2. Pequeños peces y anfibios.
3. Hierbas, flores y polen.
4. Hierbas, flores y pequeños invertebrados como insectos y moluscos.

Respuesta correcta: Invertebrados como insectos y moluscos así como pequeños peces y anfibios.

La tortuga morrocoyo es carnívora y se alimenta de invertebrados como insectos y moluscos, así como también pequeños peces y anfibios.

Pregunta 2 de 5.

¿Qué funciones ecosistémicas cumple el monte ribereño?

1. Regulación hídrica y control de plagas.
2. Regulación hídrica y control de la erosión.
3. Regulación hídrica y control de temperatura.
4. Ninguna de las respuestas es correcta.

Respuesta correcta: Regulación hídrica y control de la erosión.

El monte ribereño, al estar asociado a los cursos de agua, cumple varias funciones ecosistémicas como la regulación hídrica y el control de la erosión.

Pregunta 3 de 5.

¿Cuánto puede llegar a medir un sapo cururú?

1. Más de 40 cm de longitud.
2. Más de 30 cm de longitud.
3. Hasta 20 cm de longitud.
4. Hasta 1 metro de longitud.

Respuesta correcta: Hasta 20 cm de longitud.

El sapo cururú es la mayor especie de anfibio de Uruguay, y puede llegar a medir más de 20 cm. de longitud.

Pregunta 4 de 5.

La vegetación que se encuentra en el monte varía según:

1. Las necesidades lumínicas.
2. Las necesidad hídricas.
3. Los requisitos del suelo.
4. Todas las respuesta son correctas.

Respuesta correcta: Todas las respuesta son correctas.

La vegetación que se puede encontrar en el monte ribereño se distribuye según sus necesidades hídricas, de suelo y lumínicas. Es así que se establecen tres franjas paralelas al curso de agua, una contra el margen, las intermedias y en el límite del monte.

Pregunta 5 de 5.

Usualmente, la urraca forma bandadas de:

1. Cinco a diez ejemplares.
2. Diez a veinte ejemplares.
3. Veinte a treinta ejemplares.
4. Diez a quince ejemplares.

Respuesta correcta: Diez a quince ejemplares.

La urraca suele reunirse en bandadas de diez a quince individuos, entre los cuales emiten variadas vocalizaciones para mantenerse en contacto.

Siguiente Pregunta 1 de 5


Comparte el resultado:

Want more stuff like this?

Get the best viral stories straight into your inbox!
Don`t worry, we don`t spam
Developed by Agencia Rubik